Utilizando La Paleta en una planificación

La mayor contribución de la teoría de las Inteligencias Múltiples a la educación es sugerir que los docentes deben expandir su repertorio de técnicas, herramientas y estrategias más allá de las típicas que se usan en las aulas.


Según John I.  Goodlad ( 1984, página. 231) en una descripción (de actividades en el aula) no vemos.. muchas oportunidades para que los alumnos se involucren con el conocimiento de tal modo que empleen toda la gama de sus habilidades intelectuales. Y uno se pregunta sobre lo significativo de cualquier cosa que los alumnos adquieran mientras permanecen sentados escuchando o ejecutando ejercicios relativamente, año tras año. Una parte del cerebro, que se conoce como el cerebro Magoun, se estimula con la novedad. Pareciera que los alumnos que pasas doce años en las escuelas que difícilmente experimenten algo que les sea novedoso. ¿Hay una parte de su cerebro, entonces, que simplemente duerme?
 Según estudios realizados alrededor del 70% del tiempo en el aula es ocupado con la palabra del "docente" (principalmente hablándoles "a" los alumnos, instruyéndolos, dándoles clases magistrales) 



Comentarios

  1. Desarrollar las inteligencias múltiples en los alumnos contribuye en el buen desarrollo académico de ellos, sin embargo, en el sistema educativo guatemalteco, es difícil para un docente generar este aprendizaje cuando en las aulas los grupos de alumnos son mayores de 25 en promedio y eso afecta en la planificación y realización eficaz de un proyecto o plan educativo con ellos desde sus inteligencias a nivel particular. Por lo tanto el docente debe ser un proveedor de conocimientos exclusivamente.

    ResponderEliminar
  2. Me parece novedoso tu plan propuesto, se incluye a todos en un momento de la clase y considero que se sentirían motivados por aprender. ¡Bien!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Genio Guatemalteco

"Aquello que dejamos atrás y aquello que tenemos por delante, no son más que insignificancias comparadas con lo que llevamos dentro" Oliver Wendel Holmes,