Ensayo final sobre la Teoría de las Inteligencias Múltiples
"Un psicólogo de Harvard llamado Howard Gardner planteó un reto tras afirmar que nuestra cultura había definido el concepto de inteligencia de forma demasiado limitada"
Se basó en experiencias vividas con pacientes que tras haber sufrido algun trauma cerebral perdían ciertas capacidades como el habla pero mantenían otras que no se vieron afectadas por la lesión.
Howard propuso en su teoría que existián al menos ocho formas en que las personas pueden ser inteligentes.
En el curso de Inteligencias Múltiples de la maestría en Innovación Educativa nos proporcionaron la teoría, y la complementaron con diversas actividades dentro de las cuales tuvimos la oportunidad de conocer a varias personas que destacan por la forma de ser inteligentes según la propuesta de Howard Garner. La Actividad fue muy enriquecedora ya que nos permitió interactuar y ver las características de cada inteligencia puesta en acción, es importante resaltar que todos poseemos las ocho inteligencias pero depende del estimulo y las experiencias las que provocan que se potencien en cada individuo
La labor del docente es trascendental en el desarrollo de las múltiples inteligencias, al promover experiencias cristalizadoras que marquen el inicio del desarrollo de una inteligencia y nunca provocar en los alumnos experiencias paralizantes que limitan o inhiben el desarrollo óptimo de las 8 inteligencias. Por lo que antes de planificar debemos tomarnos el tiempo de conocer a nuestros alumnos para implementar en el aula desde las normas de disciplina , la activación de los presaberes y el desarrollo de los contenidos pensando en las múltiples inteligencias; realizando actividades diversas como: exploraciones, colecciones, huerto escolar, investigación científica, proyectos científicos, para estimular la inteligencia naturalista, escribir historias o ensayos, juegos de palabras, exposiciones para potenciar la inteligencia lingüistica. Diseñar un blog, dibujar, crear, promueve el desarrollo de la inteligencia espacial, estimular la resolución de problemas, cálculo mental, fomenta la inteligencia lógico matemática, provocar la interacción entre ellos con dinámicas o actividades que les permita interactuar contribuye a la inteligencia interpersonal, incluir actividades de reflexión y concientizacion, estimula la inteligencia intrapersonal, incluir el movimiento y la música en nuestras actividades desarrolla la inteligencia cinético corporal y musical .
Hay actividades integradoras como la preparación de la feria científica que potencia varias de las inteligencias múltiples : la interpersonal porque se hace en equipo, promueve la investigación, la redacción, realización de cálculos, etc. ya que el trabajo se basa en la aplicación del método ciéntifíco, también se desarrolla la creatividad porque diseñan su presentacón, en la que se potencia la inteligencia espacial . Son diversas las estrategias que se pueden implementar dentro del aula,
pero deben tener un objetivo, no simplemente llenar de actividades sin
sentido nuestras clases.
.
Otro aspecto a tomar en cuenta, desde la perspectiva de docentes, es analizar como aprendemos de acuerdo a la teoría de Howard Garner, sino podemos errar realizando actividades desde nuestra forma especial de ser inteligentes, sin tomar en cuenta la forma en que aprenden nuestros alumnos..
Esta teoría reta la creatividad de todos y cada uno porque en medio de todo el trabajo administrativo que realizamos, no debemos olvidar que en el aprendizaje nuestros estudiantes no pueden ser espectadores, y que tampoco podemos seguir educando con las mismas estrategias de hace 10 años ya que todo cambia y la tecnología avanza a pasos agigantados. Por lo que tambien el maestro de hoy debe estar actualizado para poder innovar dentro del salón de clases.
Para conluir la teoría de Howard Garner, aportó a la humanidad otra forma de llamar a una persona inteligente ya que antes solo si eras bueno para los números o las ciencias podías aspirar a este calificativo, después de su propuesta todos podemos ser genios en las distintas áreas como: la música, el arte, la escritura, los números etc. Para Garner: "la inteligencia trata más bien de la capacidad de resolver problemas, crear productos en un entorno rico de contextos y naturalista".
Toda persona posee las ocho inteligencias (Garner, 1983) depende del estimulo del entrono para que se desarrollen y potencien. por lo que pongamonos manos a la obra ...





¡FELICITACIONES KAREN! expresas muy bien los conceptos de Gardner y con tu experiencias los demuestras. Sigue dando experiencias cristalizadoras a tus estudiantes, para valorar sus habilidades y la diversidad con la que enriquecen tu aula. Maria Esther S.
ResponderEliminar