Entradas

Mostrando entradas de 2019

Ensayo final sobre la Teoría de las Inteligencias Múltiples

Imagen
"Un psicólogo de Harvard llamado Howard Gardner planteó un reto tras afirmar que nuestra cultura había definido el concepto de inteligencia de forma demasiado limitada" Se basó en experiencias vividas con pacientes que tras haber sufrido algun trauma cerebral  perdían ciertas capacidades como el habla pero mantenían otras que no se vieron afectadas por la lesión. Howard propuso en su teoría que existián al menos  ocho formas en  que las personas pueden ser inteligentes.  En el curso de Inteligencias Múltiples de la maestría en Innovación Educativa nos proporcionaron la teoría, y la complementaron con diversas actividades dentro de las cuales   tuvimos la oportunidad de conocer a varias personas que  destacan por la forma de ser inteligentes según la propuesta  de Howard Garner.  La Actividad fue muy enriquecedora ya  que nos permitió interactuar y ver las características de cada inteligencia puesta en acción, es importante r...

Genio Guatemalteco

Imagen
Edgar Ricardo Arjona Morales conocido artísticamente como Ricardo Arjona, aparece en el blog por ser la inteligencia musical y la lingüistica en la que destaca de forma especial; es un cantautor, compositor, arreglista, músico y productor musical guatemalteco. Su música varía desde baladas a pop latino, rock, pop rock, música cubana y más recientemente incluye actuaciones a capela y una mezcla de música tejana y norteña, música afroamericana y latina.  https://youtu.be/vWtJJRTqVSI

Teoría de las IM y el Entorno del Aula

Imagen
El aula, al escuchar la palabra aula todos nos imaginamos un salón con escritorio dispuestos en filas, de repente algo que para algunos es sinónimo de monotonía, aburrimiento. La teoría de las IM propone que la acomodación dentro del aula es de suma importancia para generar diversas actividades que permitan desarrollar las IM.Por lo que se presenta como un reto para el docente "En relación a este aspecto, la Teoría de las IM propone un concepto de “ ecología en el aula ” que sugiere un entorno flexible a una restructuración profunda para responder a las necesidades de los diferentes tipos de alumnos, a través de una “plantilla” mediante la cual los educadores pueden ver algunos de los factores ecológicos más significativos del aprendizaje que “favorecen o interfieren” en el proceso, y  los factores “ausentes” que se podrían incorporar para facilitar el progreso y la respuesta educativa si tenemos en cuenta las diferencias individuales de cada niño. Además de los f...

Las Inteligencias múltiples en el salón de clases

Imagen
El sábado 15 de junio realizamos una actividad aplicando las Inteligencias múltiples, se formaron dos equipos. En la pizarra habían dos cartulinas pegadas, cada uno de mis compañeros tenía un marcador de su color predilecto solicitado previamente por la licenciada, luego de hacer la fila  por turnos de acuerdo al ritmo de una melodía escribimos lo que sabemos sobre las Inteligencias múltiples (la regla no se podía repetir la idea);   fue tipo concurso, ya que al final se contaron el número de palabras claves utilizadas por cada equipo. No estuve en el grupo ganador pero me divertí.  Este tipo de actividad estimula la inteligencia  lingüística al plasmar en el cartel nuestras ideas, la musical porque el ritmo de la melodía que dirigía la licenciada  nos indicaba  cuando iniciaba o terminaba un turno, la interpersonal porque nos relacionamos con nuestros compañeros. Es una  estrategia que se puede aplicar para diversos temas y edades.